Wes Wilson
Considerado uno de los pioneros del cartel psicodelico. Su obra se caracteriza sobretodo por la ausencia de espacios en blanco. Wilson utiliza todo el espacio disponible para añadir color y bloques de tipografía que se tuercen, entintando generalmente el espacio entre las palabras, de modo que las palabras fueran formadas realmente por el espacio negativo. Estos bloques tipográficos eran poco legibles, pero su resultado era realmente impactante. Las letras se desvanecían en remolinos, convirtiéndose en formas orgánicas y emotivas imágenes.
Su facilidad por dibujar y su experiencia como artista y diseñador, hicieron que creara formas, colores y texturas de gran expresión visual, iluminado también por los viajes que le producía el LSD.
Para Wilson, el cartel debía llamar la atención del espectador, y este tenía que pararse a leerlo y buscar algo interesante en él sin pasar desapercibido. También dijo que San Francisco era una de las pocas ciudades de Estados Unidos donde la gente
todavía caminaba, es por eso por lo que allí evolucionó más la tipografía extraña y indescifrable
de los carteles psicodélicos del rock de los años 60.
Su facilidad por dibujar y su experiencia como artista y diseñador, hicieron que creara formas, colores y texturas de gran expresión visual, iluminado también por los viajes que le producía el LSD.
Para Wilson, el cartel debía llamar la atención del espectador, y este tenía que pararse a leerlo y buscar algo interesante en él sin pasar desapercibido. También dijo que San Francisco era una de las pocas ciudades de Estados Unidos donde la gente
todavía caminaba, es por eso por lo que allí evolucionó más la tipografía extraña y indescifrable
de los carteles psicodélicos del rock de los años 60.
