martes, 5 de junio de 2007

La Muerte de Steve Irwin



Steve Irwin murió el 4 de septiembre de 2006 a las 11 de la mañanamientras filmaba un documental para su hija bajo el mar en Queensland,Australia. La espina de la cola de una mantarraya atravesó su pecho por el lado izquierdo, lo que le provocó un paro cardiaco y una muerte instantánea.
Él se puso sobre una mantarraya y la cola de esta subió y dio sobre su pecho y le hizo un agujero en su corazón, dijo su productor , quien comentó que Irwin “'murió haciendo lo que más amaba, y se fue feliz y en paz”.
Aunque Irwin fue evacuado en helicóptero rápidamente al hospital, fue declarado muerto apenas ingresó en el centro asistencial.
El ataque de la mantarraya hacia Steve Irwin, quedó grabado en video y pocas personas han tenido acceso a él. Ahora surge un debate, entre la familia de Irwin que podría permitir su exhibición, pues era parte del deseo del "caza cocodrilos" o destruirlo, después de que la policía termine de analizarlo. Según se aprecia en el video, hecho en un complejo turístico del norteño estado australiano de Queensland, aunque el famoso documentalista Steve Irwin intenta sacarse del pecho la púa de 20 centímetros, su esfuerzo resulta inútil y muere de manera casi instantánea.
A pesar de las demandas de Stainton, la prensa australiana indicó que la familia de Irwin ha sugerido que sí permitirá la difusión del video de la muerte de Steve Irwin, para cumplir la voluntad del ahora desaparecido, quien se había manifestado de esa manera en varias ocasiones. Está claro que Steve sabía el riesgo de su profesión. Varias veces indicó a su familia que si algo malo lesucedía ante cámaras o si directamente moría, se mostrase el vídeo al mundo, sin censura alguna. Esta decisión se tomará teniendo en cuenta la última voluntad de Steve Irwin: "Mi regla número uno es que la cámara siga grabando. Aún si está temblorosa la imagen o ligeramente fuera de foco. No renuncio.Aún si un enorme cocodrilo está mordiéndome, quiero llegar al final y hacerlo 'ajusto antes de morir. Eso sería mi máximo".Su muerte provocó gran conmoción en el mundo. 5.000 personas asistieron a un acto recordatorio en el zoológico de Australia, en ; otros 300 millones de personas lovieron a través de la televisión.



En el numero anterior de la revista os introdujimos un poco al mundo de la culture jam.
En el numero anterior os lo explicamos, en este os lo enseñamos.
Todo comenzó cuando voy a abrir el buzón y solo tengo propaganda de nuestros queridos políticos, diciéndome lo buenos que son, todas las buenas cosas que van hacer y lo mucho que nos quieren. En serio?
A mi me pareció que si les votaba, me salvarían la vida, me protegen por las noches, cuidaría de mi familia…
Entonces me vino a la mente las muchas caras y personajes ya hechos para todo eso, Los Superhéroes.
Y a partir de eso empezó el trabajo, busqué unas buenas mascaras conocidas, un buen eslogan y sobretodo gente. Una cultur jam es divertida pero con gente, es mas.
Y un jueves por la noche nos decidimos a salir por las calles y enganchar a todos nuestros queridos salvadores, los políticos, una mascara de un héroe, porque es lo único que les falta, un traje llamativo.

lunes, 19 de marzo de 2007

ACID WARS

Josep Sole, la persona (por llamarle de alguna manera) que nos ha animado, combencido y guiado para llevar a cabo esta puta locura.. y por ello queriamos rendirle un pequeño homenage dandole un espacio en la historia del Videojuego.

Se pasó criticando alguno de tus trabajos?.. Alguna vez te suspendió?.. te miró mal en una cafeteria?..

Este es tu momento!!

PD: si ya has acabado de jugr y te molesta la musica: Actualiza la pagina y cesará tu calvario.

miércoles, 7 de marzo de 2007

¿Cómo Plantarías un limonero?



Historia del Smiley

Hervey Ball, diseñador gráfico de los años 70. Tardó diez minutos en crear el hoy famoso smiley, y toda una vida en registrarlo, pues se quedó con las ganas. Si alguien conoce al listo que lo hizo que no dude en avisarnos.
El que sí se lo curró fue Luke Helder un estadounidense de 21 años que en mayo del 2002 intentó reproducir un smiley con bombas caseras. Sus primeras 16 bombas formaban círculos, el primero en Nebraska y el segundo en la frontera entre Illinois e Iowa, constituyendo los ojos. Otras dos bombas en Texas y Colorado eran al parecer el comienzo de la sonrisa. Sin embargo, Helder fue detenido antes de lograr terminarla.


Cartel Psicodelico

Colores calidoscópicos, formas que se funden entre si, textos prácticamente ilegibles e imágenes absolutamente delirantes... está claro que estamos hablando del cartel psicodélico.
La expresión artística inspirada en las experiencias psicotrópicas ha existido desde tiempos inmemorables. A mediados de siglo XX el austríaco Ernts Fush abrió el camino de lo que más tarde se denominaría arte psicodélico, basado en sus experiencias con el LSD y el peyote, representando sus visiones con una claridad y unos colores desconocidos hasta el momento, como si se tratase de transcripciones fotográficas. Pero lo mejor todavía estaba por llegar... fue en el año 1967 cuando California convertía la psicodelia en bandera del movimiento hippie durante la celebración del "Summer of Love". Esto significó la expansión de sus tentáculos a una gran cantidad de formas de expresión artística y cultural al mismo tiempo. Durante algo más de una década convivieron música, poesía, arte y diseño psicodélico, interactuando conjuntamente. Mientras el mundo entero se contagiaba del espíritu hippie y las experiencias psicotrópicas, California se convertía en el ojo del huracán psicodélico y, más concretamente, la conocidísima sala de conciertos Fillmore donde debutaron grupos tan importantes como Led Zeppelin, Iron Butterfly, Chuck Berry, The Doors, Pink Floid, Grateful Dead.. y se dieron a conocer artistas como Santana.. Fueron precisamente las actuaciones de estas bandas las que dieron lugar a la mejor colección de carteles y Flyers psicodélicos de mano de diseñadores como:

Alton Kelley:
- Fotografías extrañas impresas en colores radiantes y textos hechos a mano.
Bonnie Mac Lean:

- Textos quirográficos que se deforman fundiéndose con ilustraciones de tintas planas.
Lee Conklin:

- Impresionantes carteles basados en la fusión de textos y figuras que forman nuevas figuras en conjunto y una extraña obsesión por las manos.
Victor Moscoso:

-Es quizás el más caleidoscópico de todos, consiguiendo juegos visuales que casi imposibilitan la lectura de textos e imágenes.
Rick Griffin:

- Combina estética "cartoon" con el mas puro espíritu psicodélico haciendo continuas referencias al mundo del surf y a los indios como descubridores del peyote.
Singer:

- No da tanta importancia a la deformación del texto pero lo compensa con fotomontajes y collages realmente paranoicos.
Wes Wilson:

- Tenía un especial cariño en la deformación del texto, llegando a ser la parte más importante de la ilustración o incluso sustituyéndola por completo.

Hoy en día este tipo de expresiones artísticas a caído en el desuso y no es nada fácil conseguir información al respecto ya que la historia parece no recordar o reconocer el talento de esos colgados amantes de la psicodélia... No obstante estoy seguro de que el arte psicodélico renacerá de las cenizas para abrirse paso ante el racionalismo y ganarse el hueco que merece en la historia.

Paz y buen viaje a todos!

Acid VS Vicenç Viaplana


A:La imatge del cartell de la mitjamarató de Granollers ha creat polèmica entre la població, n'està al corrent?
V:No, què vols dir?
A:Els corredors representats a l'imagotip estan... molt junts.
V:Molt junts?
A:Si, i l'alçada de les cames crea confusió.
V: ...
A:Semblen penis, que opina al respecte?
V: ... el personatge està fet amb 5 pinzellades, per expressar l'activitat de correr sintetitzant-ho al màxim, amb el mínim d'elements possibles.
A:Està molt aconseguida. La tipografia escollida té un motiu concret?
V:Simplemet està escollida per a ocupar el màxim
d'espai al cartell i donar contundència.
A:Així va ser escollida per pura composició?
V:Sí, clar.
A:Hi ha algún tipus de relació amb les olimpiades del 92?
V:No, bueno.... més aviat al revés. De fet vaig començar a fer aquest tipus de simbols gestuals molt abans del 92, pràcticament des dels 70.
L'any 92 van agafar aquest tipus de pictogrames que ja estaba a lambient, d'alguna manera les van homologar, fent un exercici molt manierista apropiant-se d'imatges que ja existien.
A:Vol que li enviem un exemplar d'acid?
V:Si, mercès.
A:A vosté.

Las malas lenguas

El 1971 és un any clau per als Rolling Stones. Es produeixen una sèrie de canvis importants per al grup: deixen de treballar amb el seu anterior mànager, Allen Klein; creen el seu propi segell discogràfic, Rolling Stones Records; s'incorpora al grup Mick Taylor, gran guitarrista de blues; i, sobretot, el que més ens interessa, Andy Warhol dissenya la portada del disc Sticky Fingers, on al seu interior apareixerà per primer cop la llengua que, sense saber-ho, seria la imatge més característica del grup.

En contra del que molta gent creu, la famosa llengua dels Stones no va ser dissenyada per Warhol sinó per John Pasche, un dissenyador gràfic que en aquell moment era tan sols un estudiant del Royal College of Art de Londres, que s'inspirava en l'obra de Warhol.

Aquesta imatge neix com a encàrrec de Mick Jagger a principis del 1970, inspirat en la deesa hindú Kali.

Com a dada curiosa, saber que Pasche va rebre per aquest treball 50 lliures, a les quals es van afegir 200 més un any més tard per l'èxit obtingut, mentre que a Andy Warhol van pagar-li 15.000 lliures per a la portada del mateix disc.


Movimiento Situacionista Mayo del 68

"Nuestros dias acerca de cómo funciona el mundo, acerca de por qué debe cambiar, están en la mente de todos en forma de sensaciones que casi nadie esta dispuesto a traducir en ideas. Nosotros vamos a traducir. Y eso es todo lo que tenemos que hacer para cambiar
el mundo"
Aquest va ser l'anunci del primer número d'Internationale Situationniste, 1958. Va ser fundada el 1957 com una fusió del moviment Internacional de la Bauhaus i, la Internacional Letrista
de Guy-Ernest Debord, París 1952. Debord es dedica a explorar noves formes de subjectivitat revolucionària. Es veien com a revolucionaris de principis del segle, heretges medievals... Es
consideraven part d'una lluita que feia temps que es lliurava.
Les seves idees estaven darrera dels fets que van succeïr al maig del 68, anuncis preparats per la situacionista, són una critica a la societat consumista, per la consecució del canvi social i la conquesta de la llibertat.
Un aspecte fonamental del projecte situacionista va ser disoldre les barreres existents entre l'art i la vida quotidiana. Les seves reflexions sobre la condició artística han tingut gran influència en l'art d'aquest final de segle.

Wes Wilson



Considerado uno de los pioneros del cartel psicodelico. Su obra se caracteriza sobretodo por la ausencia de espacios en blanco. Wilson utiliza todo el espacio disponible para añadir color y bloques de tipografía que se tuercen, entintando generalmente el espacio entre las palabras, de modo que las palabras fueran formadas realmente por el espacio negativo. Estos bloques tipográficos eran poco legibles, pero su resultado era realmente impactante. Las letras se desvanecían en remolinos, convirtiéndose en formas orgánicas y emotivas imágenes.
Su facilidad por dibujar y su experiencia como artista y diseñador, hicieron que creara formas, colores y texturas de gran expresión visual, iluminado también por los viajes que le producía el LSD.
Para Wilson, el cartel debía llamar la atención del espectador, y este tenía que pararse a leerlo y buscar algo interesante en él sin pasar desapercibido. También dijo que San Francisco era una de las pocas ciudades de Estados Unidos donde la gente
todavía caminaba, es por eso por lo que allí evolucionó más la tipografía extraña y indescifrable
de los carteles psicodélicos del rock de los años 60.

Moloko Vellocet

Vivim en un món corcat i corromput.
Violència, consum, abusos d’autoritat i màfies són lacres socials. El planeta és cada dia un lloc una mica menys agradable i una mica més caòtic. Per què en els nostres dies, idees com la pau mundial i el respecte entre els pobles semblen pensaments romàntics o filosofia barata neohippy?
Davant aquesta situació els artistes moderns en prenen consciència i es posicionen. Una de les arts amb més ressò social és el cinema. I és curiós observar com les propostes artístiques més honestes surten del setè art, vinculat des de el seu naixement a la industria capitalista. Així doncs trobem pel·lícules que critiquen ferotgement aquesta societat consumista nostra. Kubryck ho fa en el seu títol més corrosiu: Clockwork Orange. Alex és un jove aturmentat que viu en un món futur al límit de la decadència. Avorrit de la seva societat busca una manera d’escapar-ne i la troba en la pràctica d’allò que ell mateix denomina ultraviolència. Aquí Kubryck planteja el problema del desinterès juvenil pel món que l’envolta. Com a bon jove, Alex és rebel i busca camins prohibits i asocials per mostrar el seu disgust, però el genial director reflexiona i ens fa veure que vulguem o no sempre som part de la massa i escapar-ne és pràcticament impossible.
Dany Boyle també reflexiona sobre les vies d’escapament juvenil i les seves nefastes conseqüències. La societat converteix aquell que vol ser diferent en un inadaptat i té moltes maneres de fer-ho. Trainspotting és potser la millor pel·lícula de Boyle . Aquest film versa sobre la drogodepen-dència i el submón que l’envolta. Però no ens parla de gent malalta. Els yonquis no són zombies sinó persones que senten, pensen i sobretot, evolucionen, com qualsevol persona del món, però amb un problema afegit: calmar el mono. Tampoc és una oda a les drogues, sinó que ens les mostra tan destructives com són de veritat. Així doncs, aquesta és una pel·lícula àcida i corrosiva tan pel seu missatge com pel seu particular humor davant les situacions més dures de la vida.
Per acabar aquesta relació de films antisocials hem de parlar de Fight Club de David Fincher. Aquesta pel·lícula és potser la menys underground de totes, però la més radical. No només es queda en la denuncia social, sinó que busca solucions i maneres de canviar el món. És una apologia al nihilisme, a l'autodestrucció per la reconstrucció social. L’home és un paràsit que cal ser adoctrinat de nou per millorar el món. I si l’únic que l’home entén és la violència, donem-li una violència neta de culpa i de falsa moral. Barallat per desinhivir-te, però no odïis al teu adversari. Quan entenguis del que ets capaç com individu, sabràs que pots fer en comunitat. I tot això ho planteja un dels personatges més pertorbats del cinema, Tyler Durven, un activista paranoic que portarà les seves idees revolucionaries fins al final. Però és de veritat una revolució nihilista la solució a totes les lacres socials? Realment l’home a tocat fons d’una manera tan espantosa que no hi ha cap més solució que aquesta?